22.4.08

El cielo y yo

En principio mi interacción con el cielo es intensa. Entre que vivo de la versión nocturna de él y que cada vez que me trepo a un avión le hago una visita cercana, es un hecho que el cielo es importante para mí. Lo que también es un hecho, es que bien a bien, nunca había estado en el cielo como tal... eso cambió en Hawaii.

Katelyn y Joe ofrecieron como una de las posibles atracciones alrededor de la boda, la oportunidad de aventarse en paracaidas. Pidieron que la gente avisara con anticipación para hacer reservaciones. Yo me la estuve pensando durante varias semanas, pero siempre me las ingenié para inventarme una o más excusas para no hacerlo. Llegado el día, Claudia y Jared me hicieron montón y me convencieron de apuntarme. De camino al "aeropuerto" (que estaba al otro lado de la carretera de nuestro campamento, secretamente esperaba que dijeran que no había lugar para apuntados de último momento. Ya sentada en la salita donde uno tiene que firmar papeles, me resigné a mi destino. Ni siquiera la draconiana forma que uno tiene que firmar ocho veces, y que dice que uno puede morir o quedar severamente lastimado de una y mil maneras, y que ellos no tienen la culpa de nada si eso pasa, ni siquiera eso me detuvo (por supuesto decidí no leer la mayor parte).

La espera fue larguiiisima porque había cola y éramos más de veinte en nuestro grupo. Al principio estábamos nerviositos, luego hambrientos, luego impacientes, luego cansados y luego emocionados. Cuando por fin apareció mi nombre en una de las listas, decidí reirme de que fuera en el grupo número 13, me rei menos cuando vi el letrero "Fuel after 13" (combustible después del 13). Una de las cosas más simpáticas de compartir la experiencia con tanta gente, es que todo mundo se dedica a hacer chistes más y más de humor mórbido y negro conforme pasa el tiempo. En particular las familias de los novios, que se aventaron todas menos las respectivas madres. La otra cosa chida fue que los invitados a la boda que no se aventaron, de todas maneras fueron a sentarse con los demás y echar la chorcha.

Cuando ya llega la hora en la que llaman tu nombre, es imposible evitar los nervios. Todos pusimos caras de concentrados con las explicaciones de nuestra "pareja" (el encargado del tandem de cada uno), pero en el fondo nos queríamos morder las uñas. Ya que estas en el arnés y caminando al avión, no queda mucho con que distraerse, menos cuando te trepas al avioncito en el orden en el que te vas a tirar. El avión comienza su vuelo mostrándonos unos paisajes de ensueño, eventualmente las nubes cubren los paisajes y uno pierde completamente la base para medir que tan alto se está... y el avion sigue, y sigue, y sigue subiendo, muchísimo más de lo que me hubiera imaginado. Yo hubiera jurado que a la hora de brincar no iba a poder dejar de gritar, y que la caida se iba a sentir como una montaña rusa a lo bestia. Solo esperaba poder mantener los ojos abiertos y alcanzar a ver algo.

La parte buena del método tandem, es que uno no puede meter las manos para nada, no hay nada de que agarrarse y el salto depende solo de cuando la "pareja" decida hacerlo. Una décima de segundo después de brincar, se siente rudo en la panza, pero la décima de segundo siguiente la sensación cambia por completo. Cuesta trabajo explicarlo, pero la cama infinita de blanco y la velocidad terminal lo ponen a uno en un estado casi místico, de relajación total, de paz total, de completez total. Durante la caida libre, que duró unos 45 segundos, me quedó clarísimo que había tomado una de las mejores decisiones de mi vida ese día. Alguien del grupo lo describió como estar en la matrix y la neta no es mala la descripción, no se siente como nuestro mundo, se siente como otra dimensión. Al instante de entrar a la capa de nubes, uno se acuerda de que tiene piel y terminales nerviosas porque hace un frio del carajo y las partículas de agua impactan con enjundia. Es como cruzar un refrigerador a toda velocidad. Dura tres segundos.

En el instante en el que uno sale de la nube y comienza a ver el suelo, la "pareja" abre el paracaidas y todo cambia radicalmente. La visión se vuelve como un tranquilo y silencioso paseo en helicóptero, la diferencia es que el paracaidas se menea bastante (viendo el video me sorprendió ver cuanto se meneaba). Estoy convencida de que escogí uno de los mejores lugares en la tierra para aventarme. Los colores turquesa del agua junto al verde intenso de las montañas hacen un paisaje de ensueño. La parte final de la bajada ocurre tan rápido que es imposible asustarse de nada, no da tiempo. Lo único que lamento es haber sido al primera fuera del avión porque hubiera estado chido ver a los otros flotando abajo, no vi nada de nada más que una buena porción de O'ahu.

Sí, uno se siente completamente eufórico y heróico al salir caminando de ese campo. Claudia Jared y yo corrimos a abrazarnos después de caer. En particular, les tuve que agradecer encarecidamente el haberme convencido de brincar. Como dijo mi "pareja" es lo más divertido que se puede hacer con la ropa puesta.

Nos quedamos un rato más para esperar al grupo de los novios, que fue el último en brincar. A ellos los recibimos con gritos, aplausos, fanfarrias y nalgadas (costumbre de los jugadores de frisbee). Todos salimos de ahi con una sonrisa que no se nos borró en muchos días, el producto de haber tenido un encuentro cercano con el cielo.


La fatal forma

La larga espera
Las tres mosqueteras (más la última víctima)
Joe T. fue de los primeros en brincar y celebrarlo
Mi grupo
Mi "pareja"
Las caras de mi grupo
La euforia posterior

Los certificadosKatelyn, genio y figura
Los novios, ya de vuelta

Mi paracaidas es azul con rojo, es el primero en caer

20.4.08

Boda hawaiiana

La boda fue el domingo temprano. El oficiante fue un amigo de la pareja que hizo una linda, simpática y breve ceremonia. El elemento hawaiiano fue que cada miembro de la pareja recibió simbólicamente a los miembros de su nueva familia brindándoles un collar de flores. Katelyn y Joe me pidieron que hiciera una breve lectura durante la ceremonia, cosa que hice con muchísimo gusto y con la muy valiosa ayuda de mi señor padre, que me proveyó con la versión en español de los textos que acabé utilizando. Aqui les dejo la lectura como la hice en inglés.
In the nascent stages of loving, of falling in love, we all live the experience of an awakening, a revelation, a re-birth. Before this experience we all used to live among the mundane things, the necessary things. Now we live in a different plane, which is the only one that deserves the name of reality. We now get a sense that there is an order to things, a graspable truth, that there is a fundamental agreement between the realms of pleasure and duty. We feel part of the cosmos. When in love, one looks at oneself, looks at one’s past life with brand new eyes.

The community constituted by two people in love comes not from a pact, but from a passion, the pact comes later. With falling in love comes not only love itself, but also a new project of life. The person we fall in love with is both a goal and a medium. A goal because they are thoroughly desired, and a medium because they constitute the way, the gate through which we come into a new life.

A couple in love moves towards a fusion, but at the same time each member is searching for self realization. True love produces profound irreversible modifications, this is the reason why it lasts.

Francesco Alberoni (fragmentos de "El vuelo nupcial")
Al final la ceremonia fue breve, emotiva y muy muy bonita. Realmente es difícil que salga fea una boda en la playa, pero ésta pareja en particular le puso un encanto especial, realmente son un complemento perfecto el uno del otro. Las flores y lo bien que se veia la novia ayudaron al encanto.

Después de la ceremonia vino una recepción-desayuno en la que se dijeron discursos y se hicieron brindis con jugos tropicales. Inmediatamente después, la gente procedió a utilizar los muchos juegos que estaban regados por el jardín. Fue muy curioso ver a gente con atuendos para una boda jugando a aventar pelotas o cosas similares.

Yo fui de las primeras en hacer una graciosa retirada para tomar una siesta. Cuando desperté, el lugar estaba desierto porque ¡todo mundo estaba tomando una siesta!. Hacia la tarde, las familias y otros sobrevivientes nos sentamos en la playa, algunos nos metimos al (gélido) mar. Alguien cayó en cuenta de que quedaban muchas botellas de champagne, las cuales procedimos a consumir en elegantes vasos de plástico.

Aca les dejo algunas fotos. La ley de Murphy se encargó de que justo durante la ceremonia algo se le embarrara al lente de mi cámara y por lo tanto als fotos tienen un aura rara que no viene al caso... ni modo.


Claudia, Jared y Niv

Joe (el novio) y Jim (el papá de la novia)

El lugar de la ceremonia

El portaflores

La novia y sus padres

Leyendo el texto (y tratando de mantener mi vestido en su lugar)





La familia de Austin







18.4.08

Hawaii

Como dije antes, la razón principal de éste viaje fue estar presente en la boda de Katelyn y Joe. Ella y yo estuvimos juntas en el posgrado y ella fue a trabajar a Honolulu después de graduarse. Para su boda, decidió rentar entero un sitio de campamento (con habitaciones, afortunadamente) por un fin de semana entero, de viernes a lunes. Cada día estuvo lleno de actividades variadas, que por momentos nos hicieron sentirnos como en curso de verano. Más adelante me extenderé sobre una de las actividades en particular, pero mientras les platico de otras.

La playa era espectacular a la vista, pero sorprendentemente fría al tacto, aun asi varios se animaron a snorquelear y boogiebordear. Parte de la diversion era evitar las varias formaciones rocosas. Como sea, aun sin nadar, era de lo más placentero sentarse en la playa a echar la chorcha.

La boda fue el domingo en la mañana, pero el reven ocurrió el sabado en la noche. Con muy buen tino, Katelyn y Joe decidieron organizar una noche de micrófono abierto, en la que cualquiera podía treparse y hacer alguna gracia. Claudia y yo preparamos un número en el cual listamos experiencias variadas con Katelyn, varias de ellas dichas en forma eufemística porque de otra manera su señora madre se hubiera escandalizado un poco. La mayoría son referencias oscuras que solo Katelyn y un par de personas más podían entender a profundidad. Mi meta era que ella se riera y la meta se cumplió, en más de una ocasión soltó una carcajada solitaria. Reproduzco aqui el texto, pero me da flojera traducirlo asi que va en el inglés original. En algunos casos adjunto breves explicaciones. Las iniciales indican quién leyó cada parte.

Interesting teachings and assorted good times with Katelyn

Teachings:

E - If you want to cheer up a large group of astronomers, Katelyn can show you how to do it with a simple recipe of banana flambee (nos ha puesto una peda con esos plátanos...)
C - It takes a special talent to locate the ultimate drinking spots, specially those that only have happy minutes... on a hookie day
E - Katelyn always aimed to entertain her audiences by including adequate acronyms in her talks (ponía (¿pone?) las peores guarradas del mundo)
C - If you need an enthusiastic buddy to throw the frisbee in the greatest wind tunnel on Earth (aka outside RLM), Katelyn is the one.
E - How many astronomers does it take to screw off a light bulb when it's getting on the way of happy beer drinking at the crown?... one, Katelyn
C - If you want to acquire tropical fruits (from someone else's garden), Katelyn is your best buddy, she'll leave you stranded with your towel around your ankles.
E - We know now that we have a remarkable cardiac resistance to sudden *very* loud noises thanks to surviving Katelyn's sneezing
C - She showed us a peculiar way to profess devotion to literary/film characters, in particular certain hobbits from "The Lord of the Rings"
E - She can teach you interesting alternatives of how to relax using Chinese serenity balls
C - If you need to distract the border patrol while your are openly munching on freshly made illegal bread and smuggling it through the Mexican-American border, Katelyn is your woman
E - Never, NEVER invite your entire family and non-astronomy friends to a talk on your field of expertise on the day of your PhD defense... it backfires.

Anecdotes:

C - Her remarkable will to continue to study astronomy despite having not one but *two* close rear encounters with an astrovan
E - A bunch of us had tickets for a Suzanne Vega concert. This had the consequence of us getting a heartfelt interpretation of Tom's diner by Katelyn about 12 times a day for a week before the concert. (tututuru tutururu tututuru tutururu)
C - Katelyn had to use up all the zen patience within her to grasp and process the many deep meanings of the phrase "I see the sea"
E - Where else are you going to find a willing partner to do an international weekend trip with the sole purpose of purchasing shoes? (fuimos a Monterrey a comprar zapatos, lo juro)
C - In reminiscing of my time with Katelyn, the ultimate memory was when Lady Marmalade had a turbulently flowing melee with Fluffy Kittens.

Hubo otra docena de números presentados en la noche, la gran mayoría buenísimos, piezas musicales, canciones, bailes, poemas, y hasta acrobacias. Hubo gente que tuvo menos consideración con la madre de la novia y presentó números más subidos de tono. Entre ellos, una coreagrafía de grupo buenísima llamada cunt the cake, una canción blusera con fuertes tendencias sadomasoquistas, y un poema que describía a Katelyn a la perfección, sin escatimar en detalles.

Al show, prosiguió un set de música excelente que nos tuvo bailando hasta altas horas de la noche. Hace tiempo que no bailaba tanto, me divertí como enano.



La novia el día -1

Playita




El show

My favorite boy-band

16.4.08

Santa Barbara

Uf, estoy atrasadísima de chismes, asi que ahi les voy.

La razón principal del viaje que estoy haciendo es la boda de mis amigos Katelyn y Joe en Hawaii. Dado que Hawaii tiene una diferencia de 12 horas con Alemania, decidí hacer una parada previa en California para mitigar el jet-lag. Volé hacia Los Angeles con la meta de visitar a mi amigo Nairn que vive en Santa Barabara (a unas 2 horas de LA). Después del vuelo tuve que tomar un camión a dicha población. Dado que no dormí en el vuelo, acabé pasando 24 horas sin dormir, cosa que nunca es buena. Afortunadamente, el gran cansancio que tenía me permitió sacudirme el jet-lag en pocos días.

En un ataque de optimismo, decidí que lo mejor que podía hacer en mi primer día de visita era una caminata por el bosque para ver unas rocas con pinturas “rupestres”. El lugar de la caminata fue en las montañas adyacentes a Santa Barbara, que tienen unas formaciones rocosas chidísimas, una vista espectacular, y linda vegetación. Las fotos de la pintura las pueden encontrar aqui abajo. La verdad yo quedé muy impresionada con lo bien conservada que está. Se nota que solo recibe un par de vistantes al més, y que solo los enterados saben como llegar ahi. Precisamente por lo poco recorrido del camino, los paseantes nos cabamos dando una buena perdida que nos hizo trepar por el sendero equivocado de regreso. Yo traigo una condición física nada envidiable, asi que la subida extra después de tener que volver sobre nuestros pasos me costó bastante trabajo.

Entre la desorganización existencial de mi amigo y el hecho de que la prensa mexicana decidió enterarse del agujero negro una semana más tarde que el resto del mundo, pasé mucho más tiempo del que hubiera querido respondiendo e-mails y atendiendo pendientes. Nairn trabaja en un peculiar observatorio (LCOGT), fundado por gente ex-google, cuya meta es formar una red de telescopios pequeños por todo el mundo. El edificio está fresísima, y las compus en los escritorios también. Me contaron que si cualquier empleado decide comprar un auto híbirdo, el instituto les da 5000 dólares de premio. El resultado es que el estacionamiento está lleno de híbridos. Lindo lugar.

En una de las noches fuimos invitados a cenar por otros amigos que solían estar en Austin y ahora están ahi. Joe y Heather, aparte de tener una casa espectacular y cocinar riquísimo, tienen una fabulosa colección de juguetes y muñecos. Entre mis favoritos estaban unos peluches de virus, levadura y bacteria, pero la noche se la llevó el moo-bunny, que pueden observar en la foto de abajo.

Una de mis metas para éste viaje es comer toda la comida mexicana y asiática que pueda. Hasta ahora llevo un record perfecto. Sigo sin entender por qué es que la comida mexicana es mil veces mejor en California que en Texas. Tiene que haber una buena razón sociológica, pero no la he encontrado. El sur de California me brindó: chiles rellenos, tacos al pastor y de rajas, sushi, y más sushi. La segunda sesión de sushi la compartimos con otro ex-austinito, Robert, y su cuasi esposa Mika.










9.4.08

Portishead

Por alguna razón yo vivía bajo la sospecha de que nunca me iba a tocar ver a Portishead en vivo. Sorpresivamente, después de muchos años, decidieron reunirse para un tercer album y su respectiva gira.

El mismo día del concierto, un amigo me pasó el nuevo disco, que la verdad no me latió mucho. Afortunadamente, en el concierto hicieron una buena combinación de canciones viejas y nuevas, asi que la cosa fluyó bien. Lo que es un hecho es que la gente aplaudía con mucha enjundia en las canciones viejas y mucho menos en las nuevas. A ver como les va con el nuevo disco.

No se si se deba a lo complicado de algunas de sus pistas (sobre todo las partes chuiqui-chuiqui), pero las versiones que tocan en vivo son i-den-ti-cas a las versiones del disco. La voz de Beth Gibbons es realmente impresionante, impecable. Lo mejor de todo es que, a diferencia de muchos conciertos a los que he ido ultimamente, éste tenía un sonido fabuloso. Creo que el reducido tamaño del recinto ayudó al que sgeuramente es un buen ingeniero de sonido.

La frontwoman parece tener un problema crónico de timidez. Cada vez que no estaba cantando, inmediatamente volteaba hacia el baterista (parado detras de ella) hasta que volvía a ser su turno de cantar. Con todo y todo logró compartirle al público un par de dankeschön con un hilito de voz como de niñita apenada.

Al final, resultó un concierto inusual por la falta de baile frenético, brincos y gritones, y por lo tanto especialmente disfrutable.

4.4.08

Del agujero

Algunas personas me pidieron que escribiera mi propia versión del comunicado aqui en el blog. Desafortunadamente no he tenido el tiempo necesario. Afortunadamente, otras personas se tomaron la molestia de hacerlo. En particular les recomiendo la versión del blog del instituto de astronomía de la UNAM, esta otra que encontré en la red.

He notado que la ilustración de Gemini no ha tenido mucha difusión en la red. Me parece una injusticia ya que a mí se me hace muy bonita y sé que le metieron mucho trabajo. Por lo tanto, aqui la incluyo.


También decidí incluir aqui mismo el video para la gente que no lo quiera bajar. Esta versión tiene mejor resolución que la de youtube, aunque tarda mas en cargar.




Pretendo usar mi blog como una verdadera bitácora para hacer una lista de los links que a mí me parecieron interesantes (o cómicos) de sitios que tomaron el comunicado. Es más para recordarme a mi misma que para recomendarlos. Voy a aumentar la lista conforme vaya encontrando cosas, disculpas de antemano a los que tienen rss feeds.

Los que me causaron orgullo
Scientific American, Space. com, Discovery channel, Physorg, Wikipedia, Muy Interesante (España), Reforma, United Press International, NASA,

Los que impresionaron a otros
Slashdot (el sitio-templo de los geeks), Digg,

Los de conocidos (¡gracias!)
El Verde, Amanda, Kirsch,

Los de blogs especializados
Spacewriter (la editora que escribió uno de los comunicados), el blog del instituto de astronomía de la UNAM, Rolando Isita (blog del Universal), Blog de divulgacion de Sergio de Régules (lo mejor en español)

Los que no me esperaba
MSNBC, USA today, KVUE (canal local de Austin), Yahoo news, boletín UNAM, El Economista, TV Azteca, La Jornada (con varios errores), Focus (en alemán), Christian Science Monitor,

En idiomas exóticos
En ruso, En Thai (o algo parecido), En chino, En japonés,

Los WTF?
Sección finaciera del Houston Chronicle, Africa hit (videos musicales africanos), unexplaned-mysteries.com, Revelations archives (sitio de profecias), Presidencia de la República,

2.4.08

15 minutos

Todo mundo ha oido hablar de los 15 minutos de fama de Warhol. No me queda claro que en efecto a todos nos toquen al menos 15 minutos de fama. No me queda claro ni siquiera qué cosas califican como famosas. No me queda claro que lo que voy a platicarles califique como fama, y ni siquiera creo que cuente para 15 minutos, pero me tiene de muy buen humor y por eso se los comparto.

Resulta que a algunos colegas les pareció interesante el resultado de mi último artículo y decidieron preparar un comunicado de prensa. Al final tres grupos de divulgación distintos prepararon comunicados y me atrevo a decir que cada uno tiene lo suyo. Sin entrar en detalles, diré que la experiencia de trabajar con cada grupo fue muy educativa. Con dos de ellos tuve una relación intensa y muy amigable, en la que el trabajo colectivo fue celebrado y funcionó muy bien. Con el otro fue una relación mucho más distante y conflictiva. Me da curiosidad ver si eso se nota al final en la calidad de los comunicados.

Es imposible saber a estas alturas cuáles medios van a decidir tomar la nota y publicarla. Por ahora les comparto las trés versiones del comunicado; el del observatorio Gemini, el de la parte americana del Telescopio Espacial, y el de la parte europea del Telescopio Espacial.

(noticia de último momento) El observatorio McDonald, que pertenece a la Universidad de Texas, tambien hizo su propio comunicado.

La parte más divertida de todo el proceso fue la de grabar una micro-entrevista que forma parte del hubblecast más reciente (episodio 15). Ya entrados en gastos les recomiendo ver todos los hubblecasts, son muy divertidos e informativos.

Pretendo hacer una compilación de todos los medios (todo el par de ellos) que decidan recoger la noticia. Si llegan a verla en algún lugar peculiar no dejen de avisarme.

Ya tengo planeada la celebración para hoy. Luego les platico.

30.3.08

¡Spaghetti!

Hoy logré conjugar mi spaghetti western favorito con comer spaghetti hecho a mano en mi propia cocina... hay conjugaciones especialmente placenteras.

El filme en cuestión es la obra maestra intitulada Once upon a time in the west. La he visto muchas veces y la pretendo ver muchas más.

La persona encargada de hacer la pasta fue mi amiga Sara (que es italiana) mientras los demás la hicimos de pinches.

Puro placer.

28.3.08

De xenofobos

Mi madre me mandó preguntar si llegué a ver éste cartel en las elecciones locales de hace un par de semanas.


El texto se puede traducir como "Futuro, en lugar de islamización y violencia de los extranjeros". La respuesta es que sí, cuando lo vi en algún lugar del centro me llamó la atención el simbolo de la mesquita cruzada y le pregunté a Niv que siginificaba el texto. La verdad me asombró mucho que hubiera propaganda tan abiertamente xenofoba para unas elecciones.

Cabe mencionar que el partido promuenchen es nuevo y que todo parece indicar que nacieron muy oportunistamente después de un lamentable suceso que ocurrió en Munich en enero. La ley anti-tabaco entro en vigor aqui el primero de enero (es fabulosa la vida desde entonces). Un par de chamacos estaban fumando en una estación de metro y un hombre muy mayor, pensionado, se les acercó a decirles que no podían fumar ahi. Los chamacos al parecer estaban drogados y procedieron a golpear sin piedad al pobre hombre. Le acabron fracturarando el craneo. Uno de los chamacos era turco (nacido y crecido en Alemania), el otro era griego y había crecido aqui. Para colmo de males, uno de los golpeadores estaba hablando por telefono y le dijo a su interlocutor algo asi como "escucha como mato a un alemán".

Por supuesto que el incidente conmocionó a todo mundo y reivió el debate (muy común en la Europa de estos días) de qué hacer con los criminales extranjeros. Algunos abogan por mejores políticas de asimilación, otros abogan por expulsar a los de fuera (aunque varios hayan nacido y crecido aqui). Se imaginarán a que grupo pertenece el partido del poster.

La buena noticia, es que tanto en la provincia vecina (Hessen) como aqui, a los políticos que decidieron agarrar esas banderas extremistas les fue mal en las elecciones. En éste mapa interactivo se pueden ver los resultados totales para Munich, y también pedazo por pedazo. En las areas centrales sacaron 0.4-0.6%, en las partes de fuera 1.2-1.6%. Yo vivo en el area 12 por si les da curiosidad. Quedaron muy lejos de conseguir un solo asiento en el parlamento (5% mínimo). Me dejó una satisfacción particular que en total sacó más votos el partido gay (RoLi, de Rosa Liste) que ellos, aunque tampoco consiguieron un asiento.

22.3.08

Baños invernales

¿Qué mejor manera de pasar un viernes santo que en el agua?. Ya me había yo resignado a pasar mis vacaciones de semana santa sin ninguna novedad, cuando un amigo de Niv nos habló para invitarnos a uno de los baños más nuevos de Munich.

Primero tengo que explicar el concepto de los baños. En las épocas de calor, no hay necesidad de explicar la utilidad de un extendido grupo de albercas, pero durante el invierno es cuando resultan ser más útiles, y todo por la muy arraigada costumbre de meterse a un sauna para combatir las bajas temperaturas. Los baños son una costumbre muy arraigada aca, son altamente populares entre todos los grupos de edad y todos los tipos de cuerpos. Uno ve familias enteras, solteros solitarios, montones de parejitas y grupos de adolescentes, asi como cualquier otro tipo de grupo social. La parte peculiar para uno que viene de otro tipo de educación, es que al sauna solo se entra sin traje de baño y el sauna es mixto.

Yo soy de la idea de que es mucho más saludable tener una actitud relajada con respecto al cuerpo humano, la desnudez propia y ajena no debería incomodarnos y mucho menos en un lugar público con reglas tan claras y acordadas de antemano... si asi fuera la educación donde crecí, todo sería más fácil, pero no lo es y yo ya estoy muy grande para aprender trucos nuevos. Sencillamente me es imposible estar cómodamente sentada en pelotas enfrente de docenas de personas en pelotas y ni que decir estarlo enfrente de conocidos en pelotas... inconcebible. Por fortuna, resulté no ser la única persona con complejos, y por lo tanto pude mantener mi toallita enredada en mi ser todo el tiempo sin verme demasaido rara.

En las areas fuera del sauna, las reglas son iguales que en el resto del pudoroso mundo y entonces no hay incomodidades. El lugar al que fuimos tiene varias albercas diferentes, una típica, semi-olimpica para hacer ejercicio (helada la infeliz); una enorme con tobogán, cascaditas y una parte muy entretenida con corrientes que te arrastran; un par de jacuzzis para unas 10 personas; y la más extraña para mi, una alberca con agua caliente y ligeramente salada que esta al aire libre. La temperatura ambiente rondaba los cero grados y todo mundo feliz de la vida con el cuerpo sumergido hasta el cuello. En esa alberca tienen unos chorros de agua que caen desde arriba en los cuales uno se puede dar unos masajes muy a gusto. Nunca me hubiera imaginado que fuera tan placentero estar en el agua al aire libre durante el invierno. Por supuesto también tienen baños de vapor en los que uno puede entrar a curarse pronto de la hipotermia, en caso de que se presente.

Gran concepto ese de los baños, me arrepiento de no haber ido antes y espero poder volver pronto.

19.3.08

El cerebro auditivo

Mi amigo Matías me pasó este sitio en el que se puede oir un clip que reproduce la capacidad de oir del humano con dos micrófonos y un algoritmo para mezclar los canales. Hay que oirlo con audífonos y es más divertido si uno cierra los ojos. Es realmente impresionante oir lo que se puede hacer con un buen algoritmo para mezclar pistas. Muy recomendable.

16.3.08

U2 3D

Anoche asistí a mi primera función en 3D en unos veinticinco años. La última vez que lo había hecho fue por alla en los 80's cuando apenas empezaba esa teconología.

La película incluye poco más de la mitad de un concierto de U2 en Buenos Aires, o al menos eso aparenta el filme, en realidad hay tomas de 7 conciertos en Latinoamérica y Australia. Yo pude ver un concierto de esa misma gira en Houston. Lo primero que me quedó claro es que EEUU fue el peor lugar para ver esa gira porque todos los conciertos fueron en arenas, mientras que en el resto del mundo tocaron en estadios. Ya viendo las imágenes, la diferencia es enorme, está mucho más chido y sofisticado el tinglado de los estadios, ahi no tenían óvalo interno, asi que llegando temprano se estaba más cerca, no había techo que hiciera rebotar el sonido... en fin, que me sentí un poco defraudada por lo que me tocó ver en vivo, aunque en su momento lo disfruté mucho, eso sí.

Me pareció que escogieron las canciones más conocidas y conmovedoras para la película, dejando muchas joyitas en el camino, pero claro que es lógico hacer eso, el filme no está pensado para los fans hardcore sino para un público general. A pesar de que mi enfermedad con respecto a esa banda está en franca mejoría (me llamo recovered U2 freak a mi misma), siguen teniendo un magnetismo muy fuerte conmigo. Los he oido tanto, leido tanto, visto tanto, que puedo disfrutar de cada pieza en varios niveles y desde muchos ángulos distintos.

Lo que no tiene madre y debería hacer a todo mundo correr a ver la película es la nueva tecnología de 3D, está im-pre-sio-nan-te. Es como si a uno lo colgaran de un arnés y lo trajeran volando por medio estadio. De repente está uno como si nada parado junto a The Edge, viendo con detalle como toca un riff; o caminando con Adam Clayton en su paso siempre cool; o viendo un close-up de Larry Mullet Jr; o viéndole las pecas a Bono mientras nos muestra como trae a la audiencia metida en la bolsa. La parte mala es que uno está en un cine y no se puede parar a bailar y cantar, aunque hubo gente a la que poco le faltó. Yo quedé impresionada de cuan seguido me descubrí teniendo la piel de gallina, o sintiendo una descarga eléctrica en la espina dorsal. Por algo me enfermé en primer lugar supongo.

Lo mejor en mi opinión fue la versión de The Fly. Ya lo que hicieron con esa canción en el zoo TV tour fue maravilloso y muy innovador, pero creo que con esta tecnología, la versión quedó como siempre debió haber sido, envolvente.

Salí de un excelente humor, aunque me amargó un poco pensar que de ahora en adelante me van a traer mucho menos chiste mis videos en el muy ordinario formato de 2D, con todo y mi querido proyector.

Vida más verde

Mi querida Udayana mandó una página con muchas recomendaciones para hacer la limpieza de la casa más verde. Desde substituir sustancias, hasta hacer el mejor uso posible de los aparatos electrodomésticos. Varios de los tips resultan muy útiles, incluso si a uno no le interesara ahorrar energía. Todos vivimos en algún lugar que necesita limpieza, y si la podemos hacer de la manera más amigable para el ambiente mejor, les recomiendo que le echen un ojo.

13.3.08

Detalle insustancial

Ya sé, ¿quién me manda andar leyendo notas tan estúpidas?, pero sigo sin recuperarme de la impresión de saber que uno de los hijos de Cristian Castro de llama Mikhail Zaratustra. ¿En qué estarían pensando cuando nombraron a la pobre creatura?.

Leyes extrañas

José Woldenberg escribe hoy en el Reforma sobre leyes estúpidas. Dado que se requiere suscripción para leer el artículo completo, reproduzco aqui la lista. También encontré la lista original el inglés. Algunas traducciones no son correctas, pero ahi se los dejo de tarea.
1. La cabeza de cualquier ballena encontrada en las costas británicas es legalmente propiedad del Rey; pero, el cuerpo pertenece a la Reina, siempre y cuando necesite los huesos para su corsé.

2. En Bahrein, un doctor hombre está autorizado legalmente a examinar los genitales de una mujer, pero está prohibido observarlos directamente durante la auscultación; sólo puede ver su imagen a través de un espejo.

3. En Londres, es ilegal pretender abordar un taxi, si el presunto pasajero tiene la peste.

4. En Vermont, Estados Unidos, las mujeres deben obtener un permiso escrito de sus maridos si van a colocarse una dentadura postiza.

5. En Boulder, Colorado, es ilegal matar a un pájaro en la demarcación de la ciudad y también está prohibido poseer mascotas. Dice Wade: los habitantes de esa ciudad, legalmente hablando, sólo pueden tener mascotas en su mente.

6. En la ciudad de York, es legal asesinar a un escocés dentro de los muros de la ciudad vieja, pero sólo si la víctima trae arco y flecha.

7. En Chester, los galeses tienen prohibido entrar a la ciudad antes de que amanezca y no pueden permanecer en ella después del anochecer. Dice la nota al calce: "Un lector galés de la edición electrónica de The Times se puso en contacto con el periódico para aclarar que la pena por no salir a tiempo de la ciudad era la muerte, pero que 'desgraciadamente' esa ley fue abolida en 1979".

8. En Kentucky, es ilegal traer escondida un arma que mida más de seis pies (1.83 metros).

9. En Florida, las mujeres solteras que se lancen en paracaídas los domingos podrán ser encarceladas.

10. En el Reino Unido, el hombre que sienta la necesidad impostergable de orinar en público, sólo lo podrá hacer contra la llanta trasera del automóvil y si mantiene su mano derecha sujeta al vehículo.

11. En San Salvador, los choferes en estado de ebriedad pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento.

12. En Londres, los hombres libres tienen permiso para pasar sus rebaños de ovejas por el Puente de Londres sin pagar impuestos; también pueden acarrear gansos por Cheapside.

13. En Indonesia, la penalización por masturbarse es la decapitación.

14. En Miami, Florida, es ilegal patinar en una estación de policía.

15. En el Reino Unido, una mujer embarazada puede aliviar sus necesidades en el lugar que lo desee, incluso si requiere hacerlo en el casco de un policía.

16. Los buques de la Armada Real que entren al puerto de Londres están obligados a entregar un barril de ron al vigía de la Torre de Londres.

17. En Ohio, es contrario a la ley emborrachar a los peces.

18. En Alabama, es ilegal que un automovilista conduzca con los ojos vendados.

19. En Francia, está prohibido llamar a un cerdo Napoleón.

20. En Inglaterra, es un acto de traición colocar un timbre con la imagen del monarca boca abajo.

21. También es ilegal morir en la Casa del Parlamento.

22. En la ciudad de Londres, es ilegal que un taxi trasporte perros con rabia y cadáveres.
Es claro que hay un sesgo por el origen británico del autor de la lista, barbaridades similares deben existir en todos lados.

11.3.08

De pinta nuclear

Hoy en la tarde, nos fuimos de pinta buena parte de mi grupo de trabajo. Fue una pinta organizada con mucha anticipación y harta burocracia, pero de cualquier manera implicó que nadie trabajó en la tarde. Resulta que uno de nuestros compañeros conoce a alguien que trabaja en el reactor nuclear que está al lado de nuestro instituto y nos organizó una visita guiada.

Hubo que llenar formas, llevar pasaportes, llenar más formas, y jurar que no había nadie embarazado o con problemas de salud entre el grupo. Después de dejar nuestros tiliches en el guardaropa, nos hicieron ponernos unos cubre-zapatos que eran una versión sofisticada de los que le ponen a los papás para ver nacer a sus hijos. Nos basculearon igualito que en el aeropuerto, nos dieron un gafete, y le dieron un dosímetro a un representante del grupo.

Primero nos llevaron a ver la alberca del reactor desde arriba. Se ve como una fosa de clavados llena de tubos, aparatos y con agua completamente cristalina. Desafortunadamente, la parte cercana al reactor, en la que hay agua pesada y se puede observar el efecto Cherenkov, no es visible en éste caso, asi que me quedé con las ganas. Debido a que el reactor es para investigación y no para producir energía, el núcleo es bastante pequeño y el agua en la alberca no pasa de 30 grados. Debido a la pequeña cantidad de uranio que utiliza, es practicamente imposible que suceda un accidente catastrófico en él. No tiene suficiente poder para tronar nada.

A continuación, nos llevaron a la parte de los experimentos. El reactor produce haces de neutrones de varias densidades y distintas energías. Como inevitables productos de la reacción, también produce rayos gama y rayos X. El meollo del asunto está en que un haz de protones puede penetrar varios materiales y rebotar en otros, pero los materiales en los que lo hace, son diferentes a los de los rayos X, asi que puede sacar "radiografías" de materiales diferentes como plásticos, tejidos, fluidos y ciertos metales.

Los ejemplos que nos mostraron fueron videos de motores en funcionamiento, en los que por primera vez pueden ver con detalle qué hace el aceite cuando el motor está caminando. No se me había ocurrido que el aceite es transparente a los rayos X y por lo tanto nunca nadie había visto directamente qué le pasa al aceite adentro de un motor. Otra aplicación es que pueden medir muy bién el grado de tensión en un material (por ejemplo, partes de trenes o aviones) y predecir si la pieza todavía aguanta un rato o si está a punto de tronar. Lo que a mí más me gustó fue cuando nos mostraron la reconstrucción tridimensional de un pulmón de rata (hecha de muchas imágenes bidimensionales), que es imposible hacer con rayos X porque el tejido es demasiado delgado.

Según nuestro guía, el reciente resultado sobre el cabello de Napoleón se hizo parcialmente en ese reactor, aunque la nota de El País menciona a otro reactor.

Un porcentaje importante del tiempo del reactor se utiliza para investigación, y el tiempo se reparte de una manera muy similar al tiempo de telescopio, con propuestas y comités. Otra parte se utiliza para asuntos comerciales, es decir, se vende. Hay algunos materiales que sólo se pueden obtener radiándolos, como cierto silicatos "contaminados" para hacer semiconductores. Una de las aplicaciones más importantes es la radiación para tratamientos contra el cancer. Nos mostraron la sala donde todas las semanas se reciben pacientes que van por medio minuto de radiación.

Al final de la visita uno tiene que pasar por una máquina que mide radiación y que para nuestra fortuna nos dijo "kein Kontamination"... o algo por el estilo. El dosímetro colectivo marcó cero a la salida. Cerramos la visita admirando la fabulosa cámara de niebla que tienen a la entrada, donde uno puede ver todo el tiempo los montones de rayos cósmicos y partículas varias que cruzan en todas direcciones. Nuestras favoritas fueron las partículas alfa, hacen unos como gusanos gorditos en la cámara de niebla, chulísimos.

De salida el organizador sugirió ir a tomar una chela al "bar" del campus. Nadie dijo que no y asi perdimos lo poco que le quedaba a la tarde.

8.3.08

De locaciones

Anoche fui a ver Vantage Point, un flick de acción dominguero. La película no merecería mayor mención si no fuera por que resultó una comedia involuntaria para mí.

La acción supuestamente ocurre en Salamanca, España. Los primeros minutos suceden en una plaza mayor, de esas que sólo existen en España, asi que seguro la grabaron ahi, pero en cuanto salen de la plaza uno puede admirar claramente el palacio de minería y el MUNAL en el centro del DF. De ahi pa'l real, los personajes se dedican a corretearse por todo el centro de la ciudad, enfrente del Banco de México, la casa de los azulejos, Donceles y demás. Hay una escena en el museo de antropología en la que ¡hasta sale medio Tlaloc!. Eventualmente muestran un paso a desnivel, con bochos verdes pasando por debajo y con un autobus AV. Lo mejor llega en la persecución de autos. De frente vemos a los coches venir por una calle en el zócalo de Puebla, y cuando dan la vuelta se siguen por una calle del centro de Cuernavaca. La gente debe haberse quedado con la duda de por qué me reia yo tanto en las escenas más emocionantes.

A la niña la entrenaron para decirle muy clarito "grathias" a Forrest Whitaker, pero en cuanto está en una discusión de fondo con su española madre (Dolores Heredia) le sale un acentazo chilango que me tenía muerta de risa.

Si van a ver la película (y conocen las citadas cuidades), les garantizo que no se van a poder concentrar en el dramatismo de la historia (que tiene varias jaladas, por supuesto), pero se pueden acabar divirtiendo mucho de todas maneras.

7.3.08

La necesidad de editores

Leyendo en EL PAÍS la breve y algo insulsa reseña sobre el concierto de The Cure en Madrid, me topé con la siguiente frase:
(...) Y con final inesperado, políticamente incorrecto: el Killing an Arab, basado en El extranjero de Jean Paul Sastre y ya polémico hace 30 años (...)
¡Oh my God!, no solo le robaron la autoría al pobre de Albert Camus sino que escribieron mal el apellido de Sartre. Entiendo que un periódico no tenga tiempo de revisar con detalle cada una de las notas que ponen en su página de red, pero de ahi a meter la pata onda Fox...

Normalmente tengo a EL PAÍS en muy alta estima, me asombra que nadie haya pescado el error a tiempo.

3.3.08

The Cure

Hace ya una semana que me cobré una deuda con casi veinte años de retraso: ver a The Cure en vivo. Mi primer y único intento para verlos antes consitió en hacer equipo con Acely para irlos a ver a Monterrey en aquella mítica primera visita a México. Dado que teníamos catorce o quince años de edad, nuestro padres nos contestaron algo similar a ¿y tu nieve de que la vas a querer?... nos quedamos con las ganas. En todas las giras subsecuentes siempre me agarraron fuera de mi lugar de residencia... ¡hasta ahora!.

Originalmente éramos cuatro asistentes, Payel, James, Tom y una servidora, pero ya que mi amigo Joe planeo su visita, se pegó a la expedición. No alcanzó boletos de piso como los nuestros, aunque ya estando ahi nos dimos cuenta que no había ningún problema con colarlo. Los alemanes son tan bien portados que ni precauciones toman para evitar ese tipo de tranzas.

Me gustan muchas de sus canciones de épocas variadas, pero el disco más siginificativo en mi historia personal es sin duda Disintegration. Por eso se me enchinó el cuero cuando me di cuenta de que abrian el concierto con Plainsong. Tocaron medio disco, aunque la gran austente fue Fascination street. Yo achaco la ausencia al hecho de que no traen tecladista, asi no hay manera de tocarla. Dado que estábamos muy cerca del escenario, pero de lado (el lado de Simon Gallup), el sonido no era maravilloso, pero las canciones eran tan buenas, que no me importó mucho al principio. Conforme avanzó el concierto a Tom y a mi nos pasó exactamente lo mismo, cantábamos las canciones a grito pelado, y de vez en cuando había una canción que nomas no nos sonaba, era una canción "nueva" (del 95 para aca). No vi a nadie más cantar salvo por Friday I'm in love, que tooodo mundo cantó. A mi la verdad ni en sus épocas me gustó.

El diseño del concierto es clásico y muy austero. Luces de colores, escenario chico, humito y unas pantallas que de vez en cuando mostraban algo. El look que traen es algo muy curioso, están completamente desacoplados. Porl Thompson con la calva irreconocible y una especie de traje de hombre araña encorsetado; Simon Gallup, que ahora decidió verse punketon, trae pelos rojos y tipo de Sid Vicious (treinta años después). El que mantiene el look es Robert Smith, que gracias al sobrepeso acaba pareciendo una dulce, amable, y desorbitada señora homeless. Eso sí, la voz la tiene igualita, idéntica, intocada.

Fui al concierto convencida de que no iban a tocar una de mis canciones favoritas, From the edge of the deep green sea, que considero una de las canciones más tristes y más hermosas del mundo. Casi me desmayo cuando la empecé a oir. Yo ya con eso hubiera quedado satisfecha, pero faltaban toneladas de buenas cosas por venir. Después de dos horas se retiraron, el público gritó, apaludió, y volvieron para el encore que comenzó con Lovecats para seguir con Let's go to bed, enorme. Tuvo seis canciones y cerró con Why can't I be you?. Desafortunadamente, justo cuando empezaron a tocar las mejores rolas fue cuando (suponemos) se tronó una estúpida bocina y el sonido acabó de irse al caño. Lo único que se oia era el bajo y como si lo estuvieran tocando abajo de un colchón.

Salieron, público grita y aplaude, vuelven con el set "Joyas de antaño". Chequen nomás: Three imaginary boys, Fire in cairo, Boys don't cry, Jumping someone else's train, 10:15 saturday night, y la gran sorpresa de la noche, Killing an arab. Yo pensé que en estas épocas de paranoia y correción política esa canción ya no se podia tocar. Canté y bailé como loca, aunque la verdad no oi gran cosa. Ya con tres horas de concierto, jamás se nos ocurrió que volvieran una vez más, ¡pero volvieron!. Las dos últimas perlas fueron Play for today, y la que me acabó de derretir, A forest. No puedo creer que hubo bestias que se fueron antes del primer enconre, se perdieron lo mejor. Yo por eso tengo una regla sagrada que dice que no hay que salir del recinto hasta que prendan la luz.

El setlist fue el de mis sueños (salvo por la ausencia mencionada) y el sonido fue el de mis peores pesadillas. Como sea al final pudo más la enorme emoción de pagarle la deuda a la pequeña adolescente que traia un fleco esponjado, picudo y tieso hace ya muchas primaveras. Es posible que mi excesivo uso de delineador negro hasta estos días se deba a esta banda.

Piloto de Lufthansa

Considerando cuan seguido ando en aviones de Lufthansa, decidí tomar el siguiente video como una demostración de la gran habilidad de sus pilotos en situaciones extremas. Sobre los controladores aereos... prefiero no pensar.

Advertencia: No vean -repito- NO VEAN el video si le tienen miedo a los aviones.

El video fue tomado el fin de semana pasado, cuando la tormenta Emma pegó fuerte en el país. Es un vuelo Munich-Hamburgo.

No se cuanto tiempo me llevaría volver a subirme a un avión si hubiera estado en ese vuelo.

27.2.08

La ley de Murphy

Me subo al metro. A medio camino a la chamba descubro que se me olvidó mi cartera y eso implica que estoy viajando de polizón. A esas alturas el riesgo de volver por mi boleto es igual de alto que el de seguirme hasta el trabajo. En promedio me toca que chequen boletos a lo mucho dos veces al mes, asi que cruzo los dedos para que no me toque ese día. No me queda de otra.

Trés estaciones antes de mi destino se suben los inspectores y me tuercen... of course. Ahora le debo 40 euros al sistema de transporte de la ciudad, además de los 59 que ya les pagué por mi boleto mensual. La ley de Murphy es infalible. Que pinche coraje.

26.2.08

Fin de semana intenso

El viernes a media tarde, tuve que salir zumbando a la estacion de tren para ir a buscar a mi amiga Pamela, que vino a visitarnos con su familia completa: su marido Robert y el pequeño
Emil. Llevamos a Emil al parque, donde tuvimos que detenerlo a cuatro brazos para que no se lanzara a nadar con los patos en el lago, estaba fascinado. Volvimos a casa para preparar y luego degustar una rica cena de pavo con mole oaxaqueño. A Robert lo entretuvo mucho descubrir la técnica para hacer arroz a la mexicana. Acabo de encontrar una fuente importante para tortillas decentes, asi que nos dimos un atasque cual debe ser.

El sábado empezó tempranito porque Emil asi lo dictó y porque había que ir a buscar a mi amigo Joe, que venía de visita de Nuevo México (via Berlín). Disfrutamos todos juntos de un desayuno mexicano con huevos, quesadillas y frijoles... asi se debería de desayunar todos los fines de semana caray. Despedimos a Pamela y su familia, fuimos por un amigo más que está de visita para trabajar con Niv y nos dedicamos a peinar el centro, con el shoping de alimentos de rigor. Cenamos en casa y nos fuimos a la meme temprano (ya estamos viejos).

El domingo fue día de museos. El día estuvo esplendoroso, calido y soleado. Cuando a esta ciudad le regalan un día de primavera en invierno, se cubre de alemanes que cual lagartijas, salen a cargar las pilas tumbándose al sol. Fuimos al Lembachhaus y a la Pinacoteca Moderna. Rematamos la salida cenando en un delicioso restaurant etiope que poco a poco se está haciendo nuestro consentido para llevar visitas. Volvimos a casa a ver películas en lo que matabamos tiempo para que empezaran los oscares.

El recuento de la fiesta virtual del los oscares de éste año: siete participantes con boleta, seis participantes en el chat (de los cuales sólo tres teníamos boleta). Mi papá nos puso una arrastrada bárbara, nos ganó por cuatro categorías. Mi madre y yo quedamos en segundo lugar, luego Daniel, luego Claudia, luego Joe, y mi querido hermano en el fondo de la tabla. La ceremonia estuvo flojona, pero tuvo algunos momentos buenos. Yo en particular disfruté de los montajes históricos. Mal que bien ya llevo varios años viendo el show, descubrí que de 1990 para aca, he visto todas las películas ganadoras del oscar.

El Lunes costó trabajo levantarse y chambear, pero todas las energías quedaron bien almacenadas para asistir en la noche a un conciertazo del cual luego les platico. Hoy martes tuve que levantarme tempranito para asistir a una cita de trabajo importante de la cual espero poderles platicar pronto... el caso es que quedé muy feliz con mi fin de semana, pero estoy hecha polvo.

Fotos

¡Acabo de descubrir los pretzels alfabeto!

Cuando uno se pone cursi

Niv y nuestras visitas

Emil es aficionado de las tazas

Joe en la Lembachhaus

22.2.08

Películas (varias)

Hace mucho tiempo que no escribo mini-reseñas. Antes de que los oscares nos nub len la opinión, ahi le va lo que he visto en los últimos meses

- Elizabeth: The Golden age: Es raro ver secuelas de éste tipo de películas, pero he de decir que en éste caso funciona la idea. Ella se ve como que el tiempo ha hecho sus estragos y el reino se le puso complicado. Me gustó más el galán de esta versión.

- No country for old men: La vi en Austin, y me alegró el hecho de verla en Texas porque es profundamente texana, de hecho los acentos están gandallas, me sirvieron los años de entrenamiento por alla. La vi como una película en la que la historia es sólo el pretexto para mostrar personajes y lugares, por si sola no es ninguna novedad. Uno sabe muy pronto quién es el asesino y por qué, el asunto es mostrar a fondo el método de la maldad destilada. Sin ser lo mejor de los Coen, la disfruté.

- Eastern Promises: Un gringo (Viggo Mortensen), un francés (Vincent Cassel), y un alemán (Armin Mueller-Stahl) la hacen de unos muy convincentes mafiosos rusos. David Cronenberg, es un maestro en explorar las muchas caras de la violencia y aqui lo logra muy bien una vez más. Hay que ir preparados para escenas violentas, pero vale la pena.

- Control: el primer largometraje de Anton Corbijn, fotógrafo y director de videos de U2, Depeche Mode y varios más. Nos relata la breve vida artística de Ian Curtis, vocalista de Joy Division. El primer acierto fue hacer la película en blanco y negro, cosa que ayuda mucho a la típica textura contrastada de Corbijn. Muy buenas actuaciones y un buen manejo del drama, sin exagerar las cosas. Una película de factura elegante.

- Into the wild: Road movie de búsqueda existencial, pero con un tinte sorprendentemente optimista para ser dirigida por Sean Penn. Muestra una cara esplendorosa e hiper buena onda de los Estados Unidos. Es cierto que la causa de todo y la conclusión son menos optimistas, pero el cuerpo de la historia es definitivamente positivo. El director odia a su gobierno, pero claramente ama a su país.

- Charlie Wilson's war: Otra historia con texanos, pero en este caso polícticos. El mensaje está muy simplificado, pero eso lo hace efectivo, y la conclusión es inobjetable "We fucked up on the end game" (refiriendose a la intervención cubierta de los EU en la guerra de afganistán en los 80s). Tiene varias lineas muy astutas que me hicieron reir. TomHanks y Julia Roberts cumplen, pero su actuación queda completamente opacada por el trabajo magistral de Philip Seymour Hoffman. él es la mejor razón para ver la película.

- There will be blood: Larga, muuuuy larga... y no apasionante. Yo sigo sin entender por qué la gente habla de esta película como una obra maestra. A mi se me hizo pesda, sobrehecha en muchos frentes, incluidas las actuaciones, y con lazos o comportamientos poco justificados. Trabajo amargo sobre un personaje amargo.

19.2.08

¿Otro nuevo país?

En éste caso el país existe desde hace tiempo, pero el anuncio de hoy puede convertirlo en un lugar muy distinto al que ha sido hasta ahora. Por supuesto que me refiero a Cuba y la anunciada renuncia de Fidel.

Más que muchos otros, Cuba lleva décadas sufriendo el destino de ser un país símbolo. La izquierda idealista hace tiempo y bien pensante de estos días decidió que sus sueños y metas deberían hacerse en las mulas de mi compadre. Con tal de que haya un país que se oponga al imperio capitalista, pues que sean los hermanos cubanos los que no voten, no viajen, no puedan leer lo que les plazca, o decir su opinión en medios... o en donde sea, so pena de cárcel.

El anuncio de hoy sigue dejando muchos signos de interrogación. Es claro que Raúl es el sucesor, pero quien sabe cuanto dure y qué tipo de movimiento sea el que cambie el régimen. No sé cuanto se tarde, pero es un hecho que las cosas van a cambiar. Muero de ganas de oir lo que realmente piensan los cubanos.

Tarde lo que tarde, espero que la transición sea mas o menos suave y que acaben con un buen país entre manos. Se les desea mucha suerte.

17.2.08

Nuevo país

Hoy nos levantamos con el sonido de varios autos tocando el claxon. Llevan ya un buen rato dando vueltas y vueltas por nuestra calle (y tal vez por otras en el centro) ondeando banderas de Kosovo. Nunca me había tocado ver de cerca una celebración por el nacimiento de un país. Su futuro es incierto, pero la imagen no deja de ser esperanzadora, les deseo buena suerte.

15.2.08

Pandas

Para que se rian un ratito

12.2.08

Chamba

Me tocó pertenecer a una generación de astrónomos observacionales que cada vez van menos a los observatorios. Los telescopios que tienen el tamaño y los instrumentos que necesito para mi investigación tienden a estar en el espacio, o son suficientemente sofisticados como para que no los use cualquier hijo de vecino. Por esa razón, me he pasado buena parte de mi vida estudiantil/profesional escribiendo archivos que se conocen como phase II (fase II). Esto quiere decir que después de mandar una propuesta de observación y de tener la suerte de que sea aceptada, uno tiene que pasar bastante tiempo poniendo en un archivo lo que uno quiere que los empleados del telescopio hagan por uno, con pelos y señales. Si todo sale bien, los datos se toman y uno recibe un e-mail diciendo que los datos están listos para ser analizados.

He tenido el (desa)tino de tratar de usar todos y cada uno de los instrumentos que pueden aportarme datos interesantes (llevo cuatro: GMOS, GNIRS, NIFS, y FLAMES), lo cual quiere decir que siempre tengo que leer alteros de documentación e instalar y aprender a usar los programas para la fase II. Cada observatorio e instrumento tiene sus propias mañas y lo que yo llamo obvios errores de diseño en su documentación. Hay información que sería facilísimo decir al principio de la documentación y sin embargo está escondida en algún lugar imposible de encontrar... si es que existe. La gente astuta aprende a usar un instrumento y lo sigue usando otras veces, asi que sólo pasa por el problema la primera vez, pero yo no soy astuta, yo quiero usar todos los instrumentos posibles asi que sufro el problema una y otra vez. El caso que tengo entre manos ahora tiene una parte en la que hay que usar una especie de "juego de video" para acomodar los elementos del espectrógrafo en el campo de visión... es el juego más aburrido que he jugado en la vida.

Hoy "celebro" que al parecer he terminado mi archivo de fase II, después de semana y media de leer montones de cosas, mandar e-mails y torturar a mi amiga Sara con preguntas (y dos días antes de la fecha límite). La cosa hubiera estado peor si ella no se hubiera aparecido por aqui hace unas semanas. Yo solo espero que éste proyecto funcione bien para poder volver a usar el mismo instrumento y aprovechar lo que aprendí ésta vez. Los proyectos pasados han funcionado bien, pero o el instrumento no funciona para nuevos objectos, o el instrumento murió antes de poder ser usado de nuevo.

En fin, el día a día de un astrónomo.

10.2.08

De pizzas

Cosas que suceden en Europa y que nos parecen inconcebibles en el continente americano:

Pedimos unas pizzas en una reunión con la gente latina. Desde la llamada quedó claro que las pizzas eran para compartir entre mucha gente. Traen las pizzas y ¡no vienen cortadas!... ¿en qué cabeza cabe? digo yo.

Una vez decretado que hay que cortar las pizzas, la anfitriona nos proporciona varias tijeras para proceder con la tarea. Viendo nuestra cara de azoro, ella explica que alguien se lo sugirió en el pasado y le pareció muy buena idea... corté dos pizzas con tijeras.

Strange world.

Atonement

Sin haber hecho ningún plan al respecto, descubrí que hace ya bastante tiempo que no leía nada de ficción, y en particular ninguna novela. Por alguna razón, el último par de años he leido periodismo, divulgación, biografía o cualquier cosa fuera de ficción. Un poco para compensar y por la amenaza del estreno de la película correspondiente, decidí hincarle el diente a Atonement, que es la primera obra que leo de Ian McEwan.

Puede ser que mi dieta baja en novelas influyera, pero sospecho que de una manera u otra el libro me hubiera atrapado como lo hizo. La primera parte fluye un poco lenta y me tardé en entender cual era el meollo del asunto, pero una vez que la premisa quedó establecida, el libro se me hizo absolutamente adictivo. El autor tiene una habilidad sorprendente para presentar una narración introspectiva pero desde varios puntos de vista diferentes. Relata una historia desde lo más profundo de varios cerebros (o estómagos, o corazones).

La novela se divide en trés partes. La primera queda muy bien encuadrada en la línea de las novelas inglesas que yo he leido. Se siente uno en territorio conocido con las tensiones familiares y de clase que se plantean. La segunda parte es estrujante, cruda, cruel y absolutamente genial, lo mejor del libro. La tercera parte es en la que uno llega sabiendo que no le van a contar lo que uno quiere oir, aunque por momentos parece que sí.

Resultó ser el libro perfecto para devolverme al camino abandonado. No lo lei de una sentada porque no era fisiológicamente posible, pero ganas no me faltaron. Lo recomiendo ampliamente, es perfecto para una lectura de vacaciones en la que uno no tiene presiones para dejar de leer.

Ahora, la película: la vi pocos días después de terminar el libro. Dado el nivel de detalle e introspección que se maneja en la versión escrita, sabía que era imposible hacer una adaptación completamente fiel. Fui sabiendo que me iban a faltar cosas, pero me daba curiosidad ver qué decidieron incluir en el filme. Creo que si hubiera visto la película sin haber leido el libro me hubiera encantado, como parece haberle encantado a muchos. El problema es que no pude evitar extrañar los elementos que faltaron.

La película decidió concentrarse en contar la historia, cosa que hace de manera muy apegada al libro, conserva parcticamente todos los diálogos. El asunto es que era imposible incluir la enooorme cantidad de reflexiones internas que tienen los personajes, que son las que le dan más sabor al libro. Encontré varios pasajes en los que creo que resolvieron las cosas de manera muy astuta y otro par en los que creo que podrían haber dado más información. Fuera de los asuntos de la adaptación, el trabajo de cámara es muy muy bueno y el casting es interesante. Cada vez me hago más fan de James McAvoy, y aunque Keira Knightley no es santo de mi devoción, no lo hace nada mal.

Veremos como le va en los oscar con tantas nominaciónes.

8.2.08

Jugete Nuevo

Por fin pedimos y recibimos nuestro mutuo regalo de jánuca-navidad... algo atrasado. Después de mucha investigación y surfeo en la red acabamos inclinándonos por un proyector ACER P1165. Ayer llegó y procedimos inmediatamente a probarlo. Quedamos gratamente sorprendidos por la calidad de proyección (colores, brillo, contraste) y del aparato (tamaño, peso, poco ruido). Creo que conseguimos un excelente producto por el precio que pagamos.

Parece que es tradición de la familia eso de estrenar aparatejos con Pink Floyd (igual que el accuphase). Las primeras imágenes en ser proyectadas fueron parte de el concierto-debraye que se organizaron en Pompeya, cuyo DVD teníamos envuelto desde hace meses. No cambiaría ninguna televisión de ningún tamaño por el placer de ver cosas proyectadas en fondo blanco. Se me hace agua la boca para ver un monton de películas que he acumulado en el último año esperando a éste juguete.

El único negrito en el arroz es la discusión sobre qué hacer con nuestro poster enmarcado de la flama de Paul Klee. Yo digo que hay que encontrarle un nuevo lugar para colgar y Niv insiste en dejarlo donde está, que es en la única pared donde podemos proyectar comodamente. Por supuesto que descolgamos el cuadro, pero la chiva de donde cuelga es más sofisticada que un simple clavo y molesta durante la proyección... encontraremos alguna solución supongo.

5.2.08

Chisme Castañeda

No se si ya vieron la noticia que salió ayer en el universal sobre Jorge Castañeda. Todo parece indicar que nuestro ex-canciller fungió como espía para el régimen cubano a principios de los ochentas.

Hasta antes de ayer, mi opinión sobre Jorge Castañeda era que se trataba de un hombre inteligente pero veleidoso y oportunista. Un hombre que quiso tener algunos hilos del poder sin esuciar su imagen como intelectual y sin realmente ponerse el saco de político. Convenció a Fox de meterse enfrente de los reflectores y luego lo dejó colgado de la brocha cuando la cosa se puso complicada. Todo puede cambiar bajo la luz de las nuevas revelaciones, sus motivos pueden tomar un tinte completamente distinto. Surgen muchas preguntas.

¿Quién sacó la información al aire?, ¿por qué ahora?, ¿cómo la consiguieron?, ¿ser espía lo hace calificar automáticamente como traidor?, ¿es aberrante que haya sido canciller con ese pasado?, ¿cómo demonios no supieron antes?, ¿supieron y no les importó?, ¿explica eso su tirria absoluta en contra de Cuba y Fidel?, ¿qué lo hizo pensar que nunca iba a salir a la luz?, ¿será esquizofrénico?, ¿que le va a pasar?.

Siento que es una versión de petatiux del escándalo del Günter Grass. Me asombra que la opinocracia no haya reaccionado todavía al asunto. ¿Qué opinan ustedes?.

1.2.08

Austin time machine

Siempre me da mucho gusto volver a Austin, y siempre me da mucho gusto ver a las personas que conocí en Austin y que ahora están regadas por toda la tierra, pero cuando ambas cosas suceden al mismo tiempo, es imposible no tener una sensación de flash-back o de haberse trepado a una máquina del tiempo.

El resultado de la conjunción cósmica fue que me pasé dos semanas durmiendo muy poco y comiendo mucho. Al cocktail también hay que aventar a todos aquellos que todavía viven en Austin y que son bastante animosos. Todos los días había algún plan para ir a un antro, al cine, o a cenar. Quedé hecha polvo.

Afortunadamente alcancé a visitar todos los puntos alimenticios básicos de un viaje a Austin (tacos, thai, chino, coreano, carne, BBQ, buen Tex-Mex), a hacer el shopping típico (jeans, productos de farmacia, latas variadas), y a ver a todos mis cuates (todos menos Yoshie). El cambio de euro a dolar es tan brutal, que decidí dejar de convertir precios, porque si no me hubiera comprado tooodo lo que vi en todas las tiendas al grito de "es una ganga".

En el vuelo de regreso, por fin nos hizo justicia la revolución, nos upgradearon a business (¿qué tal el pocho puro y duro?). A mi siempre me ha sacado ronchas el concepto de élite (del elitista, no de ventilador), no me parece bien que por pertenecer a un grupo x, a la gente se le de un trato preferencial. Por otro lado, sí hice una inversión muy dolorosa de horas-nalga en muchos aviones en el último año. Mis prejuicios en contra de las élites se fueron al caño en cuanto pude entrar a los lounges de los aeropuertos, dormir un par de horas en posición casi horizontal, activar el botón de masaje del asiento, ver la cobijota que tenía disponible, usar los artículos personales que están en el asiento, etc... con dinero (o status) baila el perro.


El Dr Shirley rodeado de chicas.

Reflejos increibles... tanto del dueño de la mano como de la fortógrafa.
Chelas en el crown & anchor... asi de berían ser todos los viernes.