Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

14.9.11

Museo nuevo

Ando muy atrasada de chismes, así que a ponernos al corriente.

Después de muchos meses de trabajar la idea, por fin logramos empacara toda la familia ara visitar en flamante museo Soumaya en Polanco (les pondría el link, pero la página no muestra nada relevante). Para los que no saben la historia, se trata de la colección privada de arte más grande (al menos más cara) de México. La comenzó la finada mujer de Carlos Slim (a veces el hombre más rico del mundo) y por fin le hicieron un edificio suficientemente grande para exhibirla toda. Se dicen muchas cosas malas del señor Slim, yo aquí le quiero aplaudir por construir un museo de ese tamaño y hacer la entrada gratuita para que cualquiera pueda ver los contenidos.

El museo se divide en seis pisos que separan als piezas cronológicamente y/o por tema. Hay muchas más cosas de las que yo hubiera imaginado. Muchos objetos históricos, tanto mexicanos como latinoamericanos, muchos muebles y triques, una vasta colección de pintura que incluye a más celebridades de las que hubiera imaginado (El Greco, Picasso, Van Gogh, y muchos más). La subida en espiral culmina con la que es la mayor colección privada de esculturas de Rodin, pero que también incluye varias piezas de Dalí y un par de Boteros.

Todo esto lo pude detectar en las rápidas pasadas que le di a la colección mientras correteaba a mi hija. Se dedicó fundamentalmente a gatear y a arrastrarse por todas las superficies que le quedaban a la mano. Salió puerquísima y muy ejercitada... yo también.

Niv dice que lo desilusionó el museo, los demás salimos muy complacidos. Jamás pensé que un museo como ese pudiera existir en mi país, y como dije, menos siendo gratis, así que no me queda más que aplaudir su existencia.

De lo poco que anduvo parada

De lo poco que anduvo en la carriola

Quesque atenta con su abuelo

Por fuera

Desde el coche

28.5.07

Antes y ahora

En nuestro paseo por la nueva pinacoteca nos topamos con una pintura de Johann Peter Hasenclever (1810 - 1853) intitulada "Hieronymus Jobs at His Exam". Está fechada en 1840 y muestra el examen doctoral del joven Jobs. Moriamos de risa de ver como mas allá de los disfraces y el tamaño del comité, la cosa no ha cambiado mucho con los años. En particular me encantó la cara del pobre examinado.



También les comparto un pedacito de un pinturototota (5m x 7m) de Carl Theodor von Piloty (1826 - 1886) cuyo título exacto no recuerdo pero que menciona algo sobre un festejo de una campaña de Germánico. Eso me llevo a pensar que el chamaquito maligno de la pintura tenia que ser Calígula, ¿quién más seria retratado con esa mirada a esa edad?.

15.4.07

Paul Klee

Creo que mi primer encuentro con la obra de Paul Klee fue en el desaparecido 'centro cultural de arte contemporaneo' (una de las contadas aportaciones valiosas de televisa). Quedé fascinada por esos pequeños cuadros que hacían maravillas con los colores. Desde entonces me he dedicado a cazar los dos o tres cuadros suyos que habitan en varios museos de arte moderno. Por esa razón no pude evitar la tentación de desplazarme hasta Berna para ver el recién inaugurado "Centro Paul Klee".

Imaginense que son adictos a una sustancia que les es suministrada en gotitas cada dos meses y un día se encuentran con diez cubetas en un solo cuarto... pues asi estaba yo. No hallaba ni para donde hacerme con tanto cuadro maravilloso. Lo más curioso es que no tienen ninguno de sus cuadros más famosos (¿estarán en el MOMA?), pero la colección es muy disfrutable ya que el hombre tenía muchos estilos y casi todos están representados ahi: los de lineas negras sobre colores, los de cuadritos, los puntillistas, los de figuras hechas de lineas delgadas, algunos dibujos, algunos monos de guiñol, y mis favoritos, los que están pintados en tela de costal cubierta con estuco (o algo parecido). Lo que tienen todos en común es un uso fabuloso del color.

El edificio vale la pena por si solo. Claramente el arquitecto es fan de las funciones trigonométricas (es el mismo que el del centro Pompidou). Ahi les van las fotos.





A ver si los astrónomos adivinan lo que dijimos Niv y yo cuando vimos el logo del lugar.

28.1.07

Dan Flavin

Hace ya tiempo que Dan Flavin apareció en mi radar, desde que vi su exposición permanente en la chinati foundation en el oeste texano. Desafortunadamente ya pasó a mejor vida, pero su trabajo sigue dando tumbos por el mundo. Tuvimos la suerte de que aquí llegara una retrospectiva a la pinacoteca moderna y hoy nos lanzamos a verla.

Creo que sus mejores trabajos son los que estan en la mitad de la nada en Texas, pero aún asi es divertido ver más de sus obras. Aqui les dejo unas fotos.





10.10.06

Museos y prejuicios

Una de las grandes ventajas de vivir en una ciudad europea de tamaño decente es que tienden a tener muchos museos. Aquí hay varios que a mi me gustan mucho y todavía quedan más por visitar. En particular sobresalen als tres pinacotecas: la vieja (siglo XIV al XVIII), la nueva (siglo XIX) y la moderna (siglo XX) , que entre otras gracias, cobran un euro la entrada los domingos. Yo ya había visitado las tres en ocasiones anteriores, pero Niv no había ido a la moderna, así que esa fue la elegida para el domingo pasado. El edificio es muy disfrutable y la colección también. Para mi sorpresa, descubrí que varían toda la colección. Vi cuadros que no recordaba antes y extrañé algunos que vi con el Verde cuando vino, en particular uno de Max Ernst. Éste es el techo de dicho museo.



A medio museo, Niv llamó mi atención sobre una mujer que estaba con mas gente y que tenía la peculiaridad de tener las piernas del ancho de mi antebrazo (no exagero en lo más mínimo). Es de ese tipo de delgadez que solo se puede deber a una enfermedad seria o a un nivel de anorexia que según yo, no te dejaría andar como si nada por un museo. Entre lo más raro estaba que vestía unos jeans entallados. ¿Quién demonios fabrica pantalones de ese ancho?. La otra parte que me deconcertó es que la mujer, más allá de su increible delgadez, iba vestida completamente fashion. Traía tacones de aguja, un abrigo bonito y cabello de salón. Lo que es más, su cara no era como de calaca, aunque obviamente sí era delgada, y de hecho estaba bronceada y el cabello se le veia brillosito, diría yo que se veía saludable del cuello para arriba. Mucha gente en el museo tenía el mismo problema de tratar de ser discretos pero no poder quitarle los ojos de encima.

Mi pregunta es la siguiente: ¿por qué es tan perturbador ver a un enfermo bien vestido?. Si la pobre mujer tiene algún problema de salud, tiene todo el derecho a vestirse como se le de la gana, pero se siente rarísimo que esté bronceada y se vista bien. Si se viera demacrada o anduviera en pants, entonces todo mundo pensaria "pobre mujer, que al menos se entretenga un poco", pero si se vé bien entonces como que no te puedes compadecer y te saca de onda. ¿Nos tenemos que compadecer con los enfermos a huevo?.¿Ustedes qué opinan?.

18.9.06

Comercial

Chale, el browser crasheó y comiose el post que estaba escribiendo. Tenia chiste incluido y todo pero me da hueva volverlo a escribir, asi que a lo que te truje Chencha.

Este post es para recomendarles ampliamente el sitio de fotografía de mi media naranja. El muchacho tiene talento, y como bonus extra, la única modelo que tiene permitido usar de manera intensiva soy yo... lo siento mucho por él, porque no soy nada pero nadita fotogénica, pero así es la vida. Mi contribución a la página son muchas horas de paciencia mientras él toma las fotos, muchas horas de paciencia mientras las masajea en la compu, y tener calidad de co-editora del sitio cuando se trata de elegir las piezas a exhibir. Yo creo que hay algunas muy buenas y otras francamente excelentes. Échenle ojo.

Tanto presumir del buen clima de este pueblo. Ahora no hallo como irme a mi casa porque se está cayendo el cielo.