Fui acompañada en mi aventura por Behrang, un estudiante de ESO con el que he estado colaborando. Behrang es iraní, bajito y moreno. Invariablemente la gente se le acercaba a hablarle en español. Lo tuve que rescatar de varias conversaciones confusas ¡porque no le creían que no entendía nada!. Desde el avión a Santiago me topé con varios conocidos, entre ellos Jacob, otro ex-estudiante de Austin que también está aca en Alemania. En más de una ocasión me mostró el camino porque ya ha estado ahi varias veces. Yo le pagué traduciendo menús y peticiones a los cocineros. Entre lo más emocionante que nos pasó a Behrang y a mi, fue salir en al noche a ver el cielo, mapa estelar en mano, y descubrir que nuestros dos objetos de estudio consentidos podían verse a simple vista. Es bien sabido, pero confirmo que el cielo austral no tiene madre, es mucho mucho mucho más bonito que el del hemisferio norte. Se pueden admirar el centro de nuestra galaxia, las nubes de Magallanes, la cruz del sur, la constelación de escorpión entera (y no de cabeza) y varios cúmulos globulares... casi me sacó lagrimitas de emoción.
El edificio que aloja a los astrónomos debe ser familiar para los fans de James Bond, porque salió en la última película. Se trata de un diseño discreto, funcional y muy elegante. Entre ingenieros, personal de soporte y observadores, yo calculo que ahi se alojan unas 50-70 personas. La edificación es verdaderamente un refugio ya que los alrededores son parte de un desierto extremo, sin plantas, sin animales (visibles, al menos), con una humedad de 10%, a 2600 metros de altitud. Es lo meas parecido a Marte en la Tierra. Antofagasta, la ciudad más cercana, está a 120 kilómetros. La alimentación es generosa y variada, aunque la calidad es intermedia (con una cantidad asombrosa de aguacate). Hay fotos abajo, pero aca hay fotos profesionales que son mucho mejores que las mias.
Hay que manejar para llegar a la plataforma de los telescopios. Como observador uno tiene dos astrónomos asignados, el de día y el de noche. El primero ayuda a preparar las observaciones y el segundo a operar el telescopio. Ellos son los choferes que lo traen a uno de subida y bajada. Cuatro telescopios (UTs) conforman el VLT (Very Large Telescope). Yo tenía asignado el UT2, con el bonito nombre mapuche Kueyen. Todos tienen nombres mapuches que significan respectivamente sol, luna, cruz del sur y venus. El cuarto de control es uno solo para todos los telescopios, asi que hay bastante gente y ruido ambiente durante la noche de observación. Encima de eso, los telescopios "hablan". Los controles están programados para reproducir grabaciones cuando cada telescopio se mueve o cuando produce una imagen. Los dos sonidos más comunes son: una voz masculina que dice "There is no cause for alarm... but there probably will be", y una voz femenina que suelta una carcajada sabrosísima.
Tenía asignadas dos noches de observación. La primera nos brindó un atardecer impresionante y luego seis horas de calma y descanso porque las nubes no nos dejaron observar. Afortunadamente al final tuvimos cuatro horas útiles. La segunda noche fue super intensa porque tuve que tomar decisiones al vuelo para reponer las horas muertas de la noche anterior, y al mismo tiempo medio ponerle atención a un equipo de grabación en video (tridimensional) que estaba grabando un documental y que me agarró como ejemplo de un astrónomo en acción. En algún momento, ya que se calmaron las aguas, me entrevistaron ahi mismo y la neta se sentía medio raro estar choreandose al público en general mientras tomaba los datos más relevantes de mi programa. Según esto van a hacer una premier del documental aqui en Munich y nos van a invitar, ya les platicaré cuando suceda. Al final de la visita logré obtener todos los datos que quería y disfruté mucho el observatorio, aunque quedé con un serio deficit de sueño.
Recién llegada






7 comentarios:
Qué barbaridad ¡qué atardecer de fuego! Maravilloso
Siempre lo he dicho, el desierto ofrece paisajes fantásticos. Qué agasajo
Justamente cuando vi la última de Bond me preguntaba de la locación.
Sigue Gozando!
Mau
Me sentí tan culpable por disfrutar de ese atardecer fabuloso... lo bueno es que al final sí conseguí los datos.
No descansaré hasta ver el cielo que describes.
Yeah! yeah! yeah!
Que genial recuento. Que bien que todo haya salido como debe con el plus del super atardecer.
Me emociono!!
Estaba atrasada con tu blog, así que hasta ahora veo este post. Wow! Las fotos están increíbles. Super emocionante. Me encanta especialmente la foto en la que estás con los brazos abiertos. Me alegra mucho que te haya ido tan bien! Besos.
Publicar un comentario