Pululamos un rato por la ciudad, que si no saben, les platico que es el lugar más importante para celebrar el carnaval en Alemania. Aqui no se andan con sutilezas, el carnaval empieza el 11 del 11 a las 11. En el resto del mundo será en febrero-marzo, aca empieza en noviembre. Por lo que he sabido, se toman muy en serio el asunto en toda el area del Rhin y se avientan un reven de tres meses. Ya habiendo visto la extensión del centro, no entiendo a dónde meten tanta gente durante esa celebración.
La revista del avión me alertó sobre una tienda que desde ese día se convirtió en una de mis tiendas favoritas. Se llama Globetrotter (si tienen tiempo chequen el panorama), vende artículos para acampar, y para la aventura de normal a extrema. Tiene una alberca de muy buen tamaño en la que se pueden probar kayaks y lanchas, asi como equipo para bucear; una cámara a -25 grados centígrados para probar equipo de frío (con todo y viento); una regaderota para simular lluvias de monzón para probar todo lo impermeable; un tunel para escalar roca y probar el equipo correspondiente; superficies rocosas con varias inclinaciones para probar botas y zapatos de todo tipo; más un montón de cosas menos útiles pero fabulosas como una hormiguero transparente y un tanque con medusas. En sus cuatro pisos contiene una variedad asombrosa de artículos de ropa, mochilas de todo tipo, comida, utensilios, atículos de salud... uf, pasamos horas ahi y eso que ni aventureros somos. Por supuesto que ambos acabamos consumiendo. ¡Que lugar!.
Cerramos la visita con una caminata al lado del Rhin, que por lo que he podido observar hasta el momento tiene unos pequeños pedazos con cosas monas y el resto está rodeado de industria (viva o muerta) que no es muy fotogénica que digamos. Los holandeses y los franceses lo rodearon con un mejor sentido estético que los alemanes.
La capillita


5 comentarios:
Hola Eva, tal vez no me recuerdes, mi nombre es Antonio Aldana y he colaborado como realizador en varios proyectos con tu papá, incluso alguna vez me ayudaste para entrevistar gente en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Soy asiduo lector de tu blogg y no pude resistir la tentación de recomendarte un libro con una de tantas historias de cómo llegarón los Reyes Magos por allá. El libro en cuestión se llama Baudolino, y es de Umberto Eco. Un abrazo.
Hola Toño, ¡claro que me acuerdo de ti!. Muchas gracias por al recomendación y por leer el blog en general. Ya había oido sobre el libro, pero no me quedaba claro que incluía esa parte de la historia.
El carnaval empieza el 11 del 11 a las 11:11 (en punto!)
Y el revén de tres meses no es para tanto. El once de noviembre a las once y diez en todos los salones de clase se ponen a contar, y después del "tres - dos - uno - zero!!" - no pasa nada, regresan a lo que hacían.
La capillita es asombrosa, es con mucho más grande que la de Estrasburgo
Lo único decepcionante de todo esto son las costillas de San Sebas ¡sin agujeros!
Publicar un comentario