Apenas me estoy poniendo al corriente con las noticias sobre la crisis de salud en México. He leido una enorme cantidad de reacciones irracionales, asi que mi contribución a la sociedad es mandarles la siguiente lista que me mandó mi querido Mau. No conozco al autor, pero todo lo que dice me suena razonable. En estos casos, la información y el sentido común son las mejores armas que tenemos.
¡Cuidense mucho!, lavense las manos, no les hace daño usar tapabocas, y no se acerquen a un hospital a menos que sea cláramente necesario... ah, y no se automediquen.
-------------
Como saben, he estado trabajando en la Secretaría de Salud del DF por varios meses y estoy viviendo en carne viva lo que está pasando en la ciudad con todo el problema epidemiológico.
Es muy triste que los medios estén haciendo tan mal trabajo y puedo hacer constar que se están esforzando más en tenernos espantados que en dar información de calidad.
No soy médico ni científico, pero me he dado cuenta de que hay usa serie de preguntas que me han hecho y que son las preocupaciones claras de mi gente cercana. Por esta razón mando este correo. Con información desde el corazón del problema y de lo que estoy viviendo en la Zona Cero del brote de influenza, presento el...
FAQ de la influenza porcina
¿Es en verdad tan grave el contagio?
Sí. El nivel de contagio es fuerte porque es un virus que no conocíamos. Es tan fuerte como la gripe común.
En las noticias dicen que es epidemia. ¿Es cierto?
Sí. Pero hay que tomar en cuenta que los medios están confundiendo epidemia con pandemia.
Una epidemia es el riesgo de contagio que tiene la población. Una pandemia es cuando una gran parte de la población está contagiada.
Si se fijan, en los medios están manejando la crisis como pandemia.
¿Es cierto lo que dicen en las noticias?
Es muy cuestionable. A pesar de que sí están diciendo los hechos, la manera en que lo hacen es para mantener asustada a la población. Si se fijan, hasta la fecha no ha habido una sola nota científica o comunicado los investigadores. Todo ha sido terror y alarma.
Hay que ver noticias, pero con ojo crítico. Recuerden que sólo quieren espantarnos. Si quitamos la capa de miedo, es posible encontrar información certera.
¿Nos vamos a morir?
No. Las personas que han muerto por el virus son quienes no se han cuidado ni seguido las indicaciones oficiales. Al final de cuentas el contagio es una vil gripe. Es la más agresiva que se conoce y me imagino que se debe sentir de la fregada, pero existe tratamiento y hay forma de salvarse.
Obvio, lo ideal es mantenerse sano y seguir las indicaciones oficiales.
¿La cifra de muertos va en aumento?
Sí. Desde que empezó la crisis, los muertos han aumentado. PERO están contando todos los muertos en su totalidad con afecciones respiratorias. Los decesos por el virus son muy pocos como para ser significativos.
La pérdida humana siempre es lamentable, pero hablando tan sólo de estadística, 100 muertos no son significativos en contraste con el total de población del país, que es de casi 105 millones de personas.
Me permito repetir: 105 MILLONES de personas.
En realidad, la diabetes o las muertes relacionadas con el alcohol arrojan cifras mucho más terribles y nadie les hace caso. De nuevo, los medios están haciendo un gran trabajo asustando a la gente.
Acabo de escuchar que hay miles de contagiados. ¿Es cierto?
No. La realidad es que se han dado miles de consultas, de las cuales una gran mayoría son ataques de pánico. De nuevo, gracias Televisa y Azteca.
Definitivo hay mucha gente enferma, pero están siendo atendidos por los servicios de salud pública.
¿Nos convertiremos en zombies?
No. Por desgracia, la idea de un apocalipsis zombie suena demasiado chida comparada con la triste realidad de una vil influenza.
¿Hay que cuidarnos como dicen en los medios?
Sí. Todas las indicaciones son pertinentes.
Es una gripa muy fuerte y el nivel de contagio es grande. Extremar precauciones no está de más.
La indicación más importante es: NO HAY QUE AUTOMEDICARSE. El recurrir a tés, medicina de mostrador y remedios caseros hacen el problema más fuerte.
Si hay molestias de gripe o fiebre, hay que ir al hospital. No al médico normal de la esquina, sino al hospital. Esto es debido a que los hospitales tienen información oficial de cómo tratar a los pacientes.
¿Sirven las hierbas que me vendieron en el mercado?
No. La medicina tradicional, la hompeopatía, la acupuntura, la brujería, las estampitas de San Plátano, el feng shui y los remedios de la abuela no sirven de nada. En caso de molestias, hay que ir al hospital. Punto.
Pero todo eso está pasando en DF. Aquí en Guandondo no llega eso.
Falso. Siendo un virus tan agresivo, es muy fácil que viaje de mano en mano. Si no seguimos los cuidados oficiales, nos podemos enfermar fácilmente.
Tengo hambre, ¿me puedes hacer el desayuno?
No.
¿Hay vacuna?
No. Y es casi imposible tener una debido a la alta mutabilidad del virus. Lo mejor es seguir las indicaciones de cuidado.
¿Hay manejo político en todo este problema?
Sí. No tengo inclinación política alguna, pero este año es de elecciones en México y la información está siendo desviada para que los políticos queden bien con todo esto.
Por lo que he vivido, los políticos no están haciendo NADA para ayudar. Así que no tomen partido alguno mas que el del sentido común.
¿Qué fuentes oficiales puedo consultar?
Es triste que ningún medio de comunicación parece estar interesado mas que en el amarillismo.
Recomiendo fuertemente leer los documentos oficiales de la Organización Mundial de la Salud en:
Y en especial un PDF en:
¿Crees que sabes mucho?
Sí.
¿Quién te da el derecho de hacer este faq?
Yo mismo. Si me conoces, sabes que estoy 100% a favor del conocimiento y la ciencia. Este brote de influenza es un problema de salud pública y un problema de información.
Mi intención con esto es hacer conciencia de que:
- Hay que cuidarse
- Ver que los medios usan el miedo para vender
- Promover la documentación científica oficial, aunque no sea mexicana
-----------------